I Simposio Internacional
de Bioinformática,
Biociencias
y Bioingeniería
17 Octubre 2014
Centro de Convenciones
Ciudad del saber, Panamá.
I Simposio Internacional de Bioinformática, Biociencias y Bioingeniería en Panamá evento a celebrarse dentro del marco del XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología organizado por Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC).
El principal objetivo del "I Simposio Internacional de Bioinformática, Biociencias y Bioingeniería en Panamá" es crear por primera vez en Panamá, con ayuda de APANAC (Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia), SENACYT (Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) y distintos colaboradores internacionales de la Red Centroamericana de Bioinformática, un espacio interdisciplinario de discusión sobre temas de la bioinformática y su aplicación en biociencias y bioingeniería y su impulso y creación de espacio vital en Panamá. Para ello, hemos convocado a varios profesionales nacionales e internacionales expertos en estos temas.
Uno de los objetivos esperados con este evento es la promover sinergias entre distintos grupos locales que podrán aprovechar las interacciones con expertos reconocidos locales e internacionales para el beneficio científico y tecnológico de la comunidad de investigadores panameña.
El principal objetivo de la mesa redonda "Perspectivas de Desarrollo de las Biociencias y Altas Tecnologías en Centroamérica" es crear por primera vez en Panamá, con ayuda de APANAC, INDICASAT (Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y la empresa Indromics Bioinformatics de Costa Rica y distintos colaboradores, un espacio interdisciplinario de discusión sobre temas de la Bioinformática y su aplicación en Biociencias y Bioingeniería y su impulso y creación de espacio vital en Panamá.
Uno de los objetivos esperados con este evento es la creación de un documento acuerdo para establecer los primeros pasos para el desarrollo de programas de Bioinformática en Panamá. La experiencia del simposio promoverá sinergias entre distintos grupos locales que podrán aprovechar las interacciones con expertos reconocidos locales e internacionales para el beneficio científico y tecnológico de la comunidad de investigadores panameña y regional. Finalmente, se revisará la propuesta para convertir BIOCANET en la Sociedad Centroamericana de Bioinformática.

Expositores Nacionales e Internacionales

Andres Pinzón. Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. Actualmente fungue como Director científico del Centro Nacional de Bioinformática de Colombia. Con vasta experiencia de estudios genómicos y aplicados a la industria cafetalera en Manizales a través del estudio del genoma, biotecnología y genética del café.

Jagannatha Rao. Director General de INDICASAT (Instituto de Investigaciones Cientificas y Servicios de Alta Tecnología), ciudad del saber, Panamá.
Gabriel Silva. Profesor-investigador del Centro de investigaciones en Biomedicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Coordinador del programa de Genética clínica y Genómica, Facultad de Medicina, Universidad de San Carlos de Guatemala. Fundador INVEGEM. Baylor College of Medicine Fellow (EEUU).

Grimaldo Elias. Investigador en Biología Sintética, Computacional y de Sistemas. Co-fundador del GIBBS. Representante para Latino América de la Red de Egresados del iGEM Foundation. Actualmente trabaja en el laboratorio de Networks del Departamento de Bioquímica y Biología de la Universidad de Houston, Texas, en evolución y modelado de sistemas biológicos. Ha desarrollado aplicaciones multidisciplinarias para ingeniería ambiental, energía y ecología.

