II Simposio Internacional
de Bioinformática,
Biociencias
y Bioingeniería
22-23 Febrero 2016 Magistrales
25 de Febrero 2016 Temático B3
Centro de Convenciones
Ciudad del Saber, Panamá.

II Simposio Internacional de Bioinformática, Biociencias y Bioingeniería en Panamá evento a celebrarse como actividad satélite dentro del marco del evento: Últimos avances en Biomedicina y ciencias interdisciplinarias (22-23 Febrero 2016) organizado por SENACYT, INDICASAT, Fundación Ciudad del Saber y la Embajada Británica en Panamá .
El principal objetivo del "II Simposio Internacional de Bioinformática, Biociencias y Bioingeniería en Panamá" es crear por segunda vez en Panamá, con ayuda de SENACYT (Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) y distintos colaboradores internacionales de la Red Centroamericana de Bioinformática, un espacio interdisciplinario de discusión sobre temas de la bioinformática y su aplicación en biociencias y bioingeniería y su impulso y creación de espacio vital en Panamá. Para ello, hemos convocado a varios profesionales nacionales e internacionales expertos en estos temas.
Uno de los objetivos esperados con este evento es la promover sinergías entre distintos grupos locales que podrán aprovechar las interacciones con expertos reconocidos locales e internacionales para el beneficio científico y tecnológico de la comunidad de investigadores panameña.
La actividad será inaugurada por el Dr. Robert Huber, Premio nobel de Quimica 1988 (Instituto Max Plank y TUM, Alemania).

Comité organizador y Científico

Javier Sanchez Galán (Organizador local). UTP-INDICASAT.
Ingeniero de Sistemas Computacionales, con especialización en Bioinformática y Medicina Experimental (Química informática) en McGill University, Montreal, Canadá. Representante Panameño a la Red Centroamericana de Bioinformática. Investigador de la Universidad Tecnológica de Panama. Miembro del GIBBS-UTP.


Rolando Gittens (Co-Organizador)
INDICASAT.
El Dr. Rolando A. Gittens recibió su Maestría en Ingeniería y Ciencia de los Materiales y Doctorado en Bioingeniería del Georgia Institute of Technology (Georgia Tech), EEUU. Actualmente, el Dr. Gittens se encuentra trabajando como Investigador de Planta en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP), en el desarrollo de nuevos biomateriales para la manipulación de células madre para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la isquemia cerebral, y otras aplicaciones en medicina regenerativa y agrobiotecnología. Premios recientes: MIT Innovator Under 35 Award 2015, Centroamérica.
Allan Orozco Solano (Co-Organizador local)
UCR.
Allan Orozco (Co-Organizador)Bioinformático y Nanotecnólogo molecular. Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Quimica Orgánica), España. Director general de Indromics Bioinformatics SA de Costa Rica. Director de la Red Centroamericana de Bioinformática., Director regional de ILAU (Centroamérica y Caribe). Profesor del Postgrado de Ciencias Biomédicas (UCR). Ex- Gerente General del Instituto Nacional de Bioinformática, Madrid, España. Premio Cátedra genómica 2014-2015 Universidad de
Valencia, España. Chair EMBS IEEE Costa Rica.